Series,Animes y Cartoon´s en Linea.

viernes, 29 de agosto de 2014

Robotech.



Robotech es una franquicia de series de televisión, películas e historietas de ciencia ficción. Uno de los rasgos distintivos de este universo es el uso de robots transformables en las batallas.
El hilo argumental en que se basa la historia es la protocultura, que se traduce en avances científicos obtenidos por la humanidad a partir de los restos de una nave alienígena estrellada en el Pacífico Sur. Lamentablemente, estos conocimientos traerán como consecuencia una serie de guerras contra diferentes razas extraterrestres.
El universo ficticio de Robotech creado por Carl Macek en un comienzo estuvo compuesto por una serie de animación de 85 capítulos, creada a partir de tres series de animación japonesa sin ninguna relación argumental entre ellas (Super Dimensional Fortress Macross, Super Dimensional Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada). Luego, con los años, fue expandido con películas, novelas, historietas y videojuegos.


Marco ficticio

El universo de ficción Robotech cuenta la suerte de la especie humana, desde finales del siglo XX a mediados del siglo XXI.
Después de que en el Pacífico Sur cayese una gran nave alienígena, se forma el Gobierno Unido de la Tierra, ante el temor de una invasión extraterrestre a gran escala. Lamentablemente la humanidad se verá enfrentada a una serie de guerras (llamadas guerras Robotech) contra diversas razas extraterrestres.
Después de la primera de estas guerras (2009-2011, llevada a cabo contra la raza extraterrestre de los Zentraedi), la Tierra es casi aniquilada. Para evitar que esto se repitiese,en el año 2022 el Gobierno Unido de la Tierra crea la Fuerza Expedicionaria Robotech (REF, por sus siglas en inglés), para viajar al planeta natal de los creadores de la raza Zentraedi, los Amos Robotech.
Infortunadamente, mientras esta fuerza expedicionaria no se encuentra para proteger el planeta Tierra, esta será invadida nuevamente durante la segunda y tercera Guerra Robotech. Hacia el año 2044 el planeta es recuperado por la raza humana.
Después de que los Invid dejaran de ser una amenaza, la guerra se centraría contra los Haydonitas (Cuarta Guerra Robotech).1

Tecnología.

 

Éste es uno de los aspectos más llamativos de Robotech, pues dentro de los adelantos tecnológicos que ha alcanzado la humanidad, el uso de la robótica sobresale notoriamente. Este campo de la ciencia se beneficia en gran medida de la tecnología extraterrestre encontrada en los restos de la gran nave espacial que cayó en el Pacífico Sur.
  • La protocultura una poderosa bioenergía, superior a la energía nuclear, capaz de alimentar civilizaciones completas, y que es sintetizada a partir de la flor de la vida Invid[1]. El término proviene de la serie original Macross, La Fortaleza Hiperespacial, en donde en lugar de lo anterior fue usada para nombrar un antiguo, avanzado y poderoso imperio extraterrestre ya desaparecido que dominaba la galaxia.
  • Los varitech (Variable Technical), son vehículos militares que pueden transformarse en robot de combate. Los robot de combate que no poseen capacidad de transformarse, son llamados Destroids. Los varitech de la Saga Macross fueron creados originalmente por Shoji Kawamori y los Destroids por Kazutaka Miyatake, ambos de Estudio Nue; los de la Segunda Generación (Southern Cross) por Estudio Ammonite y los de la Tercera Generación (Mospeada) por Shinji Aramaki de Estudio Artmic.
  • Los viajes espaciales. En Robotech pueden verse enormes naves espaciales de combate (como la clase SDF), con capacidad de realizar saltos Hiperespaciales, permitiendo recorrer enormes distancias en poco tiempo.
  • La micronización, técnica que permite llevar a un tamaño humano a los gigantes extraterrestres Zentraedi.
  • La clonación realizada por los Amos Robotech, muy adelantada a los parámetros humanos.
  • La tecnología sombra, cañones Synchro y misiles Neutrón-S. Conocimientos que fueron entregados a los humanos por los Haydonitas.


Críticas

La serie de 1985 de Robotech fue uno de los mayores éxitos de la animación en occidente de los años 1980 y permitió que los televidentes se interesaran en otras series de producción japonesa del género mecha.
Ya en la década siguiente, con mayor acceso a internet comenzó la controversia cuando varios seguidores notaron la naturaleza mestiza de Robotech, al ser resultado de tres series japonesas diferentes. Gracias a esto, varios televidentes de la saga quisieron saber más sobre las series originales (sobre todo de Super Dimensional Fortress Macross), separando a los fans en dos corrientes diferentes, puristas Robotech y puristas Macross.2 3
Así también, el propio nombre de la serie, procede originalmente de una línea de modelos de armar y juguetes lanzada por la marca estadounidense Revell en la década de 1980. Dado el desconocimiento de múltiples series japonesas que en su país de origen generaban mercancías como figuras de acción y modelos de armar, Revell crea la marca "Robotech" para lanzar al mercado estadounidense, modelos de armar, figuras de acción y juguetes de las series Fang of the Sun Dougram, Orguss, Zoids y Macross. Los derechos de distribución en aquel tiempo también eran compartidos por la compañía importadora TCI la cual introdujo al mercado estadounidense juegos de mesa estrategia basados en series japonesas.
Cuando Harmony Gold, obtuvo los derechos de distribución sobre la serie Macross y la marca Robotech, se prestó a pensar que también poseía los derechos sobre otras series distribuidas por TCI. Esto dio pie a conflictos legales como el sucedido con la compañía FASA Corporation la cual publicó durante años, diseños para su juego Battletech basados en series como Dougram, Crusher Joe y Macross. Harmony Gold poseía los derechos de distribución en territorio estadounidense sobre el material intelectual de Macross, Southern Cross y Mospeada pero no sobre otras series, dando lugar a una batalla legal que duró más de 10 años y en la cual, se acordó que FASA no volvería a publicar las imágenes de diseños basados no sólo en Macross sino también de otras series. Sin embargo, a pesar de que los diseños fueron retirados Harmony Gold no ha cesado de promover demandas contra quienes a su juicio, copian los diseños de estas series. El último caso siendo la demanda contra Piranha Games, una compañía de software que trabajaba en el videojuego Mechwarrior 5 para Xbox 360 y a la cual fue demandada y obligada a detener el desarrollo del mismo porque en la escena introductoria aparecía un diseño remotamente similar al Tomahawk (Macross) Destroid Excalibur (Robotech) de Macross.
Estos casos, junto con la difusión en internet sobre la verdadera naturaleza de Robotech y la decepción que causo en miles de fans, promovió la idea de que Harmony Gold en realidad siempre ha carecido de originalidad y no vive más que de la renta que dan las demandas que entabla por los derechos de distribución que posee en el territorio estadounidense. Este sentimiento se a aunado a la decepción provocada por la producción original que ha mostrado en las secuelas de su productora "Los Centinelas" y "The Shadow Chronicles" así como su falta de constancia para cumplir compromisos que adquiere al anunciar producciones originales, ha reducido mucho el número de fans de la serie.

DOBLAJE LATINO.

Reparto Editar sección

Personaje Doblaje original Redoblaje
La saga de Macross
Rick Hunter Jesús Barrero Edson Matus
Lisa Hayes Patricia Acevedo Nallely Solis
Rocío Garcel (episodio 31)
Roy Fokker Moisés Palacios Carlos Galindo
Lynn Minmay Sylvia Garcel (voz normal) Ana Lobo
Rocío Garcel (algs. epis.)
Mónica Manjarrez (epis. 31, 34, 35 y 36)
Claudia Grant ¿? Erika Rendón
Sammie Patricia Acevedo Claudia Jiménez
Kim Sylvia Garcel Adriana Romero
Vanessa Rocío Garcel Xóchitl Ugarte
Rocío Prado
Bron Álvaro Tarcicio Víctor Panizo
Allan Strempler
Rico Martín Soto Eduardo Ménez
Konda Moisés Palacios Gerardo García
Lynn Kyle Yamil Atala (primera voz) Gabriel Ortiz
Raúl Aldana (epis. 17)
Jesús Barrero (resto)
Khyron Moisés Palacios Gustavo López
Azonia Rocío Garcel Gabriela Gómez
Breetai Krindanik Eduardo Borja Leonardo Damián
Exedore Formo Jorge Roig Ernesto Lezama
Capitán Global Álvaro Tarcicio Rolando de Castro
Maximilian "Max" Sterling Raúl Aldana (primera voz) Jorge García
Martín Soto (episodio 10)
Yamil Atala (un loop. ep 13)
Moisés Palacios (algs. epis.)
Miriya Farina Maru Guerrero Diana Pérez
Alicia Jiménez (epis. 37)
Dolza Maynardo Zavala Juan Carlos Tinoco
Jorge Santos
Doctor lang Pedro D'Aguillón Jr. ¿?
Ben Dixon Armando Ríos Rubén León
Los Maestros de la Robotecnia / La Cruz del Sur
Dana Sterling Mónica Manjarrez Xóchitl Ugarte
Angelo Salvador Delgado Luis Alfonso Padilla
Bowie Grant Gerardo Quiroz Aldo Lugo
Yamil Atala
Marie Cristal Rocío Prado Adriana Casas
Dulce María Romay
Sylvia Garcel (resto)
Nova Satori Patricia Acevedo Claudia Jiménez
Zor Prime Martín Soto (1eros epis.) Carlos Illescas
Pedro D'Aguillon Jr. (resto)
Música Patricia Acevedo Erika Rendón
Teniente Brown Martín Soto Gerardo García
Rolf Emerson Humberto Solórzano Jesús Cortez
Rubén Moya (resto)
Dr. Cochrain Martín Soto ¿?
Dr. Beckett Pedro D'Aguillon Jr. ¿?
Louie Nichols Moisés Palacios Ricardo Bautista
Rafael Rivera
Yamil Atala
Jesús Barrero (resto)
Oficial Emilio Guerrero ¿?
Sean Phillips Jesús Barrero ¿?
Moisés Palacios (epis. 59)
Yamil Atala (epis. 60)
Anatole Leonard Emilio Guerrero Juan Carlos Tinoco
La Nueva Generación / La guerra Invid. (Mospeada)
Scott Bernard Jesús Barrero Nicolás Frías
Rook Bartley Mónica Manjarrez Gabriela Gómez
Jim "Lunk" Austin Álvaro Tarcicio (mayoría de epis.) Jorge Ornelas
Narciso Busquets (epis. 73)
Jorge Roig (epis. 74)
Lancer / Shadow Dancer Martín Soto Gustavo López
Annie "Menta" LaBelle Patricia Acevedo Ana Lobo
Rand Gerardo Quiroz Allan Strempler
Yamil Atala (algunos epis.)
Kevin ¿? Aldo Lugo
Regis Invid Dolores Muñoz Ledo
¿Loretta Santini? (algunos epis.)
Nallely Solís
Marlene / Ariel Sylvia Garcel Liliana Barba
Patricia Acevedo (epis. 76-79)
Sera Loretta Santini ¿?
Corg Carlos Iñigo ¿?
Ken ¿? Ricardo Bautista
Oficial en el puente Braulio Zertuche ¿?
Sue Graham Patricia Acevedo (epis. 83) Carolina Smith
Insertos Antonio Raxel ¿?
Narración Carlos Magaña (epis. 1-40) Leonardo Damián
Narciso Busquets (epis. 41-85)

Voces adicionales doblaje originalEditar sección

  • Liza Willert - Enfermera (epis .18)
  • Rocío Prado - Mamá de Jan Morris (Epis. 09)
  • Antonio Raxel - Tío Max, Animador Señorita Macross (Epis. 09)
  • Dolores Muñoz Ledo -Tía Lina, oficial de Macross, Clon de los Maestros, Mamá de Annie (epis. 80)
  • Álvaro Tarcicio - El mayor (alcalde), Grel (Asistente de Kayron), Maestro de la Robotecnia.
  • Salvador Delgado - Comandante Zentraedi (epis. 30), Asistente de Gen. Emerson, Donald (epis. 71)
  • Carlos Iñigo - Carlo (epis. 55 al 60)
  • Narciso Busquets - Almirante Hayes (padre de Lisa) (epis. 24)
  • Carlos Magaña - Senador (epis. 1 y 2), Almirante Hayes (padre de Lisa) (epis. 26 y 27)
  • Yamil Atala - Dusty Dales (epis 81), Niño de color de Nueva York (epis. 82)
  • Moisés Palacios - George Sullivan (epis. 46), Maestro de la Robotecnia (Epis 37 al 60)
  • Jorge Santos - Coronel Maistrov (Epis. 1 al 36), Maestro de la Robotecnia (Epis 37 al 60)
  • Mónica Manjarrez - Octavia
  • Jorge Roig - Oficial de Macross, Primer Asistente Gen. Emerson, Capitán Kimura (epis. 52), Mack (dueño del club) (epis. 63), Jefe de la Tribu (epis. 74), veterano Robotech (epis. 78)
  • Maynardo Zavala - Director de la película El pequeño Dragón Blanco (epis. 18), Presentador de Noticias (epis. 35)
  • Eduardo Tejedo - Representante de Minmay, Oficial de la Cruz del Sur.
  • Silvia Garcel - Allegra, Marlene (prometida de Scott Bernard) (epis. 61), Karla (epis. 71)
  • Patricia Acevedo - Clon de los Maestros, Magroover (epis. 74).
  • Humberto Valdepeña - Maestro de la Robotecnia (epis. 50)
  • Emilio Guerrero - Jefe de la Pandilla (epis. 63)
  • Pedro D'Aguillón Jr. - José (epis. 67)
  • Humberto Solórzano - Atila (Líder de las serpientes rojas) (epis. 66), Coronel Jonathan Wolff (epis. 68), Comandante del Ataque al Punto Réflex (epis. 84 y 85).
  • Raúl Aldana - Oficial que ordena al SDF-1 retirarse de las ciudades (epis. 19). 
OPENING.


CAPITULO 1.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en el Blog.