Series,Animes y Cartoon´s en Linea.

viernes, 29 de agosto de 2014

Capitán Futuro.







 Capitan Futuro.
Captain Future
キャプテンフューチャー
(Kyaouten Fūchā)
Género Animación, Ciencia Ficción
Anime
no_título
Director Shigeo Hirota, Tomoharu Katsumata
Estudio Toei Animation
Cadena televisiva NHK
Primera emisión 7 de noviembre de 1978
Última emisión 18 de diciembre de 1979
Episodios 52

Capitán Futuro (キャプテンフューチャー 1978-1979) es una serie animada japonesa creada en 1978, por la compañía Toei Animation, basada en las historias del estadounidense Edmond Hamilton que fueron publicadas en revistas entre 1940 y 1951.
A un año de la muerte de Hamilton, Toei Animation produjo la Serie de TV basado en 13 historias originales del autor. Dirigido por Shigeo Hirota, Tomoharu Katsumata y Kiyoshi Kawakubo entre otros.
La serie cuenta la historia del capitán Curtis Newton, hijo de los científicos Helen y Roger Newton, asesinados mientras estaban en una misión científica, este hecho lleva a Curtis a tomar la decisión de convertirse en un justiciero galáctico y proteger así el universo en contra del mal.

Personajes

  • Capitán Futuro: Curtis Newton
  • Simon Wright: Profesor y amigo de los Newton. Crio junto con Otto y Grog al Capitán Futuro.
  • Otto: Androide creado por Roger Newton.
  • Grog: Robot creado por Roger Newton.
  • Joan Randall: Apoyo logístico en la Tierra.
  • Ken Scott: Un polizón
  • Comandante Ezra Gurney: Quien dirige la acción desde la Tierra. Es el encargado de transmitir las decisiones del Presidente Carthew.
  • Iki y Doki: Mascotas de Otto y Grog.

Países

La serie fue traducida en varios idiomas para ser distribuida globalmente.
  • Captain Future (Alemania)
  • Captain Future (Estados Unidos)
  • Capitaine Flam (Francia)
  • Capitan Futuro (Italia)
  • Capitán Futuro (Latinoamérica)

Voces

Japón
  • Taichirô Hirokawa - Capitán Futuro
  • Eiko Masuyama - Joan Randall
  • Kei'ichi Noda - Otto
  • Kenichi Ogata - Grag
  • Kazuhiko Inoue - Ken Scott
  • Kiyoshi Kawakubo - Profesor Simon Wright
Los Ángeles
  • Roberto Alexander - Capitán Futuro
  • Maru Guzmán- Joan Landor
  • Gabriel Cobayassi -Otto
  • Jesus Barrero - Grog
  • Edgar Wald - Orly
  • Maru Guzmán - Ken Scott

Música

La música de apertura en español fue compuesta por el israelí Shuki Levy y el chileno Juan Guillermo "Memo" Aguirre (alias el Capitán Memo), y cantada por este último.


super agente cobra.







Cobra (29 años) es un pirata espacial que, cansado de una vida cruda y llena de violencia, decidió esconderse de sus enemigos, la mafia espacial, modificando su rostro y cuerdas vocales con una cirugía plástica, borrando su memoria y viajando a la Tierra para conseguir trabajo y vivir como vendedor de una tienda, vida que llevó durante cinco años. Su memoria perdida se activó por accidente al mismo tiempo que fue descubierto por criminales de la organización conocida como Mafia de la Vía Láctea (Mafia Vialactica), decidiendo regresar a la vida fugitiva para enfrentarse a la mafia espacial y vivir aventuras nuevamente, ya que había comprobado que la vida tranquila no era para él.
De su vida anterior como pirata es poco lo que se sabe; su fecha de nacimiento y edad solo se conocen porque las grabó en su falsa tumba (año 2308) y su nave fue construida quince años antes de los eventos que aparecen en la serie, por lo que se deduce que Cobra se dedica a la piratería desde antes de los 14 años, desconociéndose por qué lleva implantada la psicoarma en su brazo, ya que la porta aún desde antes de conocer a Lady Armoroid.


Episodios

  1. Resucita, Psicoarma
  2. El misterioso Zygoba
  3. El enemigo: Cristalboy
  4. Escape de la cárcel de Shido
  5. El misterioso enemigo francotirador
  6. La verdadera identidad del Mago
  7. El enemigo de Jane
  8. El enfrentamiento final: Cobra vs. Cristalboy
  9. La llegada de Snow Gorila
  10. El secreto del tatuaje
  11. Zados, el planeta de arena
  12. El arma más poderosa
  13. La ruleta de la muerte
  14. El diabólico Galtan
  15. El dragón de cristal
  16. ¡Hacia el infierno!, Roughball
  17. El equipo de los bribones
  18. Game Desu la hora 0078
  19. ¿Llegará a hacer un homerun que voltée el partido?
  20. Un duelo a muerte. El terror del mar de arena
  21. Los dos reyes espada
  22. Visita a lo profundo de la tierra
  23. El epitafio del mar profundo
  24. ¿Qué le parece un robot?
  25. ¡Murió Cobra!
  26. Hacia el más allá de la batalla de fuego
  27. El emperador del mal Salamandor
  28. Hacia la venganza de la ira de Cobra
  29. El hombre del polo norte
  30. El método para derrotar a Salamandor
  31. Adiós mi cobra
Super Agente Cobra - La Película


La Familia Monster.


The Munsters

Los Munsters
La Familia Monsters
La Familia Monster
The Munsters
Munsters cast 1964.JPG
El elenco de Los Munsters
Género Sitcom
Creador Joe Connelly
Bob Mosher
Reparto Fred Gwynne
Yvonne De Carlo
Al Lewis
Beverley Owen (1964)
Pat Priest (1964-1966)
Butch Patrick
País de origen Estados Unidos
Idioma/s Inglés
Temporadas 2
Episodios 70
Producción
Producción Joe Connelly
Bob Mosher
Emisión
Cadena original CBS
Duración 30 minutos (aprox.)
Fechas de emisión 24 de septiembre de 1964
12 de mayo de 1966
Cronología
Sucedido por The Munsters Today
(1988-1991)
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)


The Munsters (en Hispanoamérica: Los Munsters o La Familia Monsters, en España: La Familia Monster) es una telecomedia producida por la cadena CBS y transmitida originalmente entre los años 1964 y 1966, contando con 70 capítulos y dos temporadas. Basándose en la serie original se realizaron años más tarde las películas Munster Go Home (1966) y The Munsters' Revenge (1981). Esta serie es considerada como de culto y ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo.

La serie nos muestra a la peculiar familia Munster. Su atractivo se basa en utilizar personajes típicos del terror en tramas cómicas. Éstas, a su vez, desarrollan situaciones cotidianas, como el primer día de colegio del niño o la llegada de nuevos vecinos, que toman un cariz cómico a raíz del contraste entre la normalidad de los estadounidenses medios y la peculiaridad de los Munster.
La idea en que se sostenía el programa era similar a la de The Addams Family. A diferencia de ésta, utilizaba personajes típicos del terror y no personajes originales.
A pesar de ser un gran éxito de la televisión, la serie fue cancelada a finales del año 1966, debido a un desacuerdo entre los productores de la serie y la CBS. Hasta entonces, toda la serie se había emitido en blanco y negro, y la cadena planeaba la versión en color de todos sus espectáculos. Ello encarecía los costes y, en el caso de esta serie, no se llegó a decidir quién cubriría los nuevos gastos.

Personajes

  • Herman Munster (Monstruo de Frankenstein):Él es padre de la familia; es bueno, raro y muy alto; quiere mucho a su esposa. La mayoría de las veces, el abuelo y Herman son cómplices de sus ocurrencias.
  • Lily Munster (Vampiresa): Es una vampiresa que quiere mucho a su marido Herman, trata que conciliar al Abuelo y a Herman. Se considera una ama de casa media americana.
  • Abuelo Drácula (El conde Drácula): Padre de Lily. Miembro del Sindicato de Científicos Locos. Es el único que ha vivido en Transilvania y a veces la añora, pasa mucho tiempo en el sótano donde tiene su laboratorio y realiza los más extraños experimentos. No se lleva muy bien con Herman y adora a su nieto Eddie.
  • Eddie Munster (Hombre lobo): Hijo de Lily y Herman, tiene unos 10 o 12 años, y es un hombre lobo, va al colegio y le gustan los experimentos del abuelo. Duerme en un armario de la alacena.
  • Marilyn Munster (Dama en Apuros): Sobrina de Lily es la única de la familia con un aspecto corriente, una chica rubia universitaria muy bella. El resto de la familia está muy preocupado por ella ya que no encuentra pareja "debido a su fealdad"
  • Spott (Dragón): Mascota de la familia Munster, es muy grande y le gusta jugar con Eddie Munster.
  • Kitty :Mascota de los Munsters favorita de Lily, es un gato que ruge como león.
  • Igor :Es un murciélago del Abuelo Munster.
  • Charly el cuervo :Vive en el reloj de la casa y repite la palabra ``nunca mas´´ , frase de Edgar Allan Poe

Reparto

Personaje Actor
Herman Munster Fred Gwynne
Lily Munster Yvonne De Carlo
Sam Dracula (Grandpa) Al Lewis
Marilyn Munster Beverley Owen/Pat Priest
Eddie Munster Butch Patrick
Yvonne de Carlo era en la vida real un año mayor que Al Lewis, su padre en la serie.

"Ratings" de Los Munsters

Los "ratings" para cada temporada, y para el final de la temporada, fueron los siguientes:
Temporada Rango de Ratings
1) 1964-1965 #1
2) 1965-1966 #4

Doblaje al español

Personaje Actor versión original Actor de doblaje original Actor de segundo redoblaje
Narrador / Créditos de presentación
Carlos David Ortigosa
Roberto Espriú
Víctor Guajardo

Herman Munster Fred Gwynne Víctor Alcocer + Eduardo Borja +
Lily Munster Yvonne De Carlo Nelly Salvar +
Sam Dracula (Grandpa o el abuelo) Al Lewis Fernando Rivas Salazar Héctor Lee
Marilyn Munster Beverley Owen
Pat Priest
Dulcina Carballo
Eddie Munster Butch Patrick María Antonieta de las Nieves
Rocío Garcel

Cuervo en el reloj Mel Blanc (Temporada 1)
Bob Hastings (Temporada 2)
Jorge Arvizu (Temporada 1)
Carlos Becerril (Temporada 2)

Es de hacer notar que si bien Beverley Owen abandonó el papel de Marilyn Munster (en el capítulo 13 de la primera temporada para casarse) y fue sustituida por Pat Priest, quien continuó interpretando ese papel hasta el final de la serie, muchos espectadores no se dieron cuenta de ello debido al gran parecido físico entre ambas. Por otra parte, cuando esta serie fue doblada al español, dicho cambio fue aún menos evidente debido a que una sola actriz (Dulcina Carballo) dobló las voces de ambas.





Le temes a la oscuridad ( Are You Afraid of the Dark? ).







Are You Afraid of the Dark? (conocida en España como El club de medianoche y en Hispanoamérica como ¿Le temes a la oscuridad?), es una serie de televisión canadiense-estadounidense emitida entre 1990 y 2000. La serie fue emitida por YTV en Canadá y por Nickelodeon en Estados Unidos y Latinoamérica. Consta de 91 episodios en 7 temporadas.

Argumento

La serie gira en torno a un grupo de adolescentes que se autodenominan La Sociedad de la medianoche. Cada semana, en un lugar secreto del bosque, uno de los miembros contaba una historia de terror al resto del grupo. Cada narrador comenzaba su historia diciendo: Someto a la aprobación de la sociedad de la medianoche, esta historia a la que llamo... Luego tomaba una bolsa de piel, metía la mano y lanzaba unos polvos a la hoguera para avivar el fuego y que saliera humo. A continuación se decía el título de la historia.
Los temas de las historias por lo general giraban en torno a una variedad de fenómenos paranormales, como fantasmas, duendes, magia, dragones, casas embrujadas, maldiciones mágicas, extraterrestres, brujas y similares. Por lo general, los episodios fueron filmados en el bosque, en casas abandonadas, o en lugares públicos como escuelas o bibliotecas.
Las fuentes de estos cuentos varían en diferentes formas, y muchos eran adaptaciones de cuentos de dominio público de hadas y cuentos o leyendas urbanas. Por ejemplo, el episodio La Historia de la Garra Maldita es una adaptación de La Pata de Mono escrito por W.W. Jacobs.
A veces, las historias se inspiraron en un determinado evento en la vida del narrador. En el episodio La historia del payaso carmesí, por ejemplo, Tucker chantajeó a su hermano Gary, con un poema que había encontrado, que Gary había escrito para Samantha. Gary contó una historia en la que un chico fue castigado por el payaso por portarse mal con su hermano. Al terminar la historia, Tucker le dio el poema.


Desenlaces

Muchas de las historias terminaban con un final feliz, por ejemplo, en el episodio La histora del fantasma solitario una niña muerta y su anciana madre se reúnen y en el episodio La historia de la chica soñada el personaje principal, resulta ser un fantasma, pero este no lo sabía y se reúne con su novia, también un fantasma.
Sin embargo, ocasionalmente, terminaban con la desaparición del personaje, como en "La historia de la máquina encantada" donde el personaje queda atrapado en el juego. Otro ejemplo se narra en "la historia de los vecinos nocturnos" donde al final se descubre que el vampiro era un pequeño niño y esa noche cobraría venganza a los protagonistas. Otro ejemplo más extremo, se ve en "El relato del pueblo de los vampiros", donde el personaje principal, es asesinado al final por un vampiro y en "La historia del piso 13" donde al final la chica protagonista era en realidad un extraterrestre que debía ser rescatada por habitantes de su planeta disfrazados que intentaban llevársela haciendo que se quedara a jugar en su apartamento, pero ella, convencida de ser terrestre, escapó de allí, perdiendo la oportunidad de irse durante 10 años.
Al final de la mayoría de los episodios, un personaje, Gary en la mayoría de las veces, vaciaba un balde rojo de agua sobre el fuego, diciendo "Declaro terminada esta reunión de la sociedad de la media noche" y el grupo dejaba el lugar.

Personajes Recurrentes

Sardo: Uno de los personajes recurrentes más significativos de las historias fue Sardo, quien fue creado por Gary para sus historias, aunque en el caso del relato El Dragón Oscuro lo utilizaron el resto de sus amigos para crear esa historia como regalo de cumpleaños para Gary. Era el propietario charlatán de una tienda de magia, se jactaba de ser un conocedor de lo oculto y propietario de poderosos objetos, sin embargo era un timador con un pésimo sentido de la negociación y la magia; aun cuando él no lo creía, su mercancía realmente era mágica pero estaba tan convencido que eran baratijas que tras convencer a sus clientes de los poderes que poseían las vendía por precios irrisorios que reducía sin necesidad de regatear con él diciendo: Pero salgo perdiendo yo ¿eh?. Por lo general, desconocía el verdadero poder de los objetos hasta que el chico que lo compraba se lo decía o le pedía que lo investigara. Un "gag" recurrente sucedía cuando alguien se dirigía a él como Sr. Sardo, por lo que replicaba: "No Señor y es Sardó, no Sardo, acento en el do". Siempre solía ayudar a los personajes, no calificando como un villano, a diferencia del Dr. Vink, con quien traba amistad. Su apariencia era un intento por parecer místico, pero solo lograba una parodia del estereotipo gitano, vistiendo camisas coloreadas y anchas, pañuelo en la cabeza y muchas joyas y lentejuelas, con movimientos amanerados y caminando con las manos levantadas a la altura de los hombros de una forma similar a los ademanes de Jack Sparrow. Aparece en los episodios Las Super Gafas, La Piedra Tallada, El Tesoro Del Navaja (Parte 1 & 2), La Puerta Abierta y El Dragón Oscuro entre otros.
Dr. Vink: Otro personaje recurrente muy importante fue el Dr. Vink, creado por Frank como personaje recurrente de sus historias. Era prácticamente el opuesto total de Sardo, tanto en físico como en personalidad; un hombre físicamente imponente y corpulento, pero de baja estatura; posee una gran fortuna, pero viste de forma humilde, lleva cabellera y barba largas y enmarañadas. Sus habilidades cubrían todo tipo de conocimientos, por lo que en ocasiones se mostraba como un científico loco, mago, nigromante, etc... Cuando se presentaba decía: ¡Vink es mi nombre, Dr. Vink! Después de decir esto siempre le preguntaban: ¿Dr. Fink?, cuando esto sucedía, al estar mal pronunciado, respondía ¡Vink, con un uve, uve, uve! A menudo, algún protagonista le llamaba chiflado creyendo que no lo oía, pero siempre solía responder ¡Y os aseguro que no soy un chiflado!, por ello aunque fue un científico loco, un director de cine retirado, dueño de su propio restaurante como chef y dueño de una barbería su papel era ser un villano secundario. A diferencia de Sardó quien no era maligno, Vink mas que maldad demostraba una actitud amoral, guiado por la curiosidad y el placer de experimentar no le interesaba el mal que pudiera desatar; los protagonistas quedaban atrapados en sus juegos y experimentos y aunque nunca ayudaba a nadie, siempre dejaba una chance o punto débil en las situaciones de forma que si alguno de ellos era lo suficientemente inteligente o valiente tuviese una mínima posibilidad de sobrevivir. Apareció en los episodios El taxi fantasma, La locura de medianoche, La sopa peligrosa y junto a Sardo en las dos partes de El tesoro del navaja entre otros.

The Midnight Society

Cada temporada, La sociedad de la medianoche (The Midnight Society), cambiaba de miembros, por ejemplo, en el último episodio de la primera temporada, Eric desapareció del grupo sin que se diera ninguna explicación, por lo que sólo estaría en parte de la primer temporada, en la tercera, se fueron Kristen y David, y llegó Tucker, que se quedaría hasta el final de la serie, luego apareció Sam en el tercer episodio. Sólo en la cuarta no se marchó nadie. En la quinta se fue Frank, que estuvo desde el principio y vino Stig, que sólo estaría esa temporada al igual que le pasó a Eric, y en las dos últimas temporadas (6 y 7) se marcharon todos los de las anteriores temporadas excepto Tucker, quién una vez idos todos los antiguos miembros, se encargó de crear una nueva sociedad de la medianoche con sus mejores amigos, y el resto del grupo, eran todos nuevos miembros, que se quedarían todos hasta el final de la serie, que serían solamente dos temporadas más, la 6ª y la 7ª.

1ª Temporada

  • Frank: Jason Alisharan
  • Kristen: Rachel Blanchard
  • Gary: Ross Hull
  • David: Nathaniel Moreau
  • Betty Ann: Raine Pare-Coull
  • Kiki: Jodie Resther
  • Eric: Jacob Tier (solo estuvo los primeros 12 episodios)

2ª Temporada

  • Frank: Jason Alisharan
  • Kristen: Rachel Blanchards
  • Gary: Ross Hull
  • David: Nathaniel Moreau
  • Betty Ann: Raine Pare-Coull
  • Kiki: Jodie Resther

3ª Temporada

  • Frank: Pietro Catrini
  • Gary: Ross Hull
  • Betty Ann: Raine Pare-Coull
  • Kiki: Jodie Resther
  • Tucker: Daniel De Santo

4ª Temporada

  • Frank: Jason Alisharan
  • Tucker: Daniel De Santo
  • Sam: Joanna Garcia
  • Gary: Ross Hull
  • Betty Ann: Raine Pare-Coull
  • Kiki: Jodie Resther

5ª Temporada

  • Tucker: Daniel De Santo
  • Sam: Joanna Garcia
  • Gary: Ross Hull
  • Betty Ann: Raine Pare-Coull
  • Kiki: Jodie Resther
  • Stig: Codie Wilbee

6ª Temporada

  • Tucker Daniel De Santo
  • Quinn: Kareem Blackwell
  • Megan: Elisha Cuthbert
  • Andy: David Deveau
  • Vange: Vanessa Lengies
  • Choker: Fredy Morgan

7ª Temporada

  • Tucker: Daniel De Santo
  • Quinn: Kareem Blackwell
  • Megan: Elisha Cuthbert
  • Andy: David Deveau
  • Vange: Vanessa Lengies 


CAPITAN CENTELLA.




Capitán Centella.

 Capitán Centella 正義を愛する者 - 月光仮面 (Seigi wo Ai Suru Mono - Gekkō Kamen) Dorama Cadena televisiva TBS Primera emisión 24 de febrero de 1958 Última emisión 5 de julio de 1959 Episodios 131 Anime Cadena televisiva Nippon Television Otras cadenas:[mostrar] Primera emisión 10 de enero de 1972 Última emisión 2 de octubre de 1972 Episodios 39 Gekkō Kamen (月光仮面), conocido en español como Centella, es un personaje de ficción que ha aparecido en el tokusatsu japonés, en series de anime y películas desde su debut en la televisión en 1958. Creado por el escritor Yasunori Kawauchi, "Centella" es reconocido como la respuesta japonesa al "Llanero solitario" y Batman. Gekko Kamen o Centella es reconocida hoy en día como una serie de culto para los japoneses así como una de las series de acción pioneras del género anime en entrar al mercado internacional. Dentro de la simbología de la propia serie (enfrentamiento directo entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia) merece mención aparte el tema musical de la serie Gekko Kamen Wa Dare Desou (¿Quién será el enmascarado motorizado?) escrito por Kawauchi Kohan y Ogawa Hirooki, e interpretado por Kondo Yoshiko y el coro Club de la Paz de los niños del Emperador. Mientras que Super Giant es el primer héroe de celuloide (solamente apareció en películas), fue Centella quien estableció el estándar para el primer superhéroe de acción de la televisión japonesa, y fue un gran éxito con los niños. La televisión era nueva en Japón, así que muchos niños que no tenían TV, se reunían en las casas de sus amigos o vecinos. Los niños compraban capas, visores, máscaras, pistolas y jugaban a ser Centella en el patio de la escuela y patios traseros (pero, como cada supérheroe de los niños, japonés o estadounidense, Centella fue responsable de algunos accidentes. Véase "Accidentes y cancelación").

¿Quién es Centella?

La identidad de Centella siempre ha sido un misterio (por lo cual el actor que personifica a Centella siempre aparecía con un "?" en los créditos de la serie).
Cubierto con ropa ajustada blanca, capa blanca y roja, pañuelo blanco, guantes amarillos y botas, visores oscuros, la cara cubierta con un turbante estilo hindú (con una media luna amarilla en su frente), Centella está armado con un látigo, 2 pistolas de 6 tiros, estrellas ninja (shuriken), y un boomerang con forma de luna, siempre montado en una motocicleta.

La serie original de 1958

La serie original de televisión Moonlight Mask (月光仮面) era en Blanco y negro, era producida por Nippon Gendai y Senkosha. Se transmitió en KRTV (ahora TBS) entre el 24 de febrero de 1958 y el 5 de julio de 1959, con un total de 130 ó 131 episodios, divididos en 5 segmentos. Jūrō Iwai/Centella fue interpretado por Koichi Ose.

Las películas

Coincidiendo con la serie de Nippon Gendai/Senkosha, Toei produjo algunas películas de Centella. Este fue la primera participación de Toei en el género del superhéroe tokusatsu (aunque su primer superhéroe original producido para la televisión fue 7-Color Mask en 1959). Todas las películas (las cuales están en blanco y negro, como las series de TV) son básicamente adaptaciones de las historias del programa y fueron filmadas en "ToeiScope" (2.35:1).
Para las versiones de película, Jūrō Iwai/Centella fue interpretado por Fumitake Omura.
  • Moonlight Mask (月光仮面 - Gekkō Kamen) 30 de julio de 1958; Dirigido por Tsuneo Kobayashi
  • Moonlight Mask - Pelea Mortal en los Mares Distantes (月光仮面 - 絶海の死斗 - Gekkō Kamen - Zekkai no Shitō) 6 de agosto de 1958; Dirigido por Tsuneo Kobayashi
  • Moonlight Mask - Garra de Satan (月光仮面 - 魔人〈サタン〉の爪 - Gekkō Kamen - Satan no Tsume) 22 de diciembre de 1958; Dirigido por Eijiro Wakabayashi

Moonlight Mask - Monstruo Kong (月光仮面 - 怪獣コング - Gekkō Kamen - Kaijū Kongu) 1 de abril de 1959; Dirigido por Satoru Ainoda

  • Moonlight Mask - El Grupo del Fantasma Contrataca (月光仮面 - 幽霊党の逆襲 - Gekkō Kamen - Yureitō no Gyakushū) 28 de julio de 1959; Dirigido por Shoichi Shimazu
  • Moonlight Mask - El Momento Final del Demonio (月光仮面 - 悪魔の最後 - Gekkō Kamen - Akuma no Saigo) 4 de agosto de 1959, Dirigido por Shoichi Shimazu.

Adaptación al manga

Unos pocos meses después de transmitirse el programa se creó una versión manga. Hubo diferentes artistas dibujando el manga, la mayoría fue dibujado por el joven mangaka Jiro Kuwata (quien después sería co-creador de Octavo Hombre).

Accidentes y cancelación

Irónicamente, como en cada superheroe, los niños lo idolatraban y fueron víctimas de muchos accidentes tratando de imitarlo, a tal grado que la serie fue cancelada el 5 de julio de 1959, después de la historia final No permitas que tu mano vengue. De todas formas la película se rodó en agosto de aquel año.
Centella hizo su regreso 13 años después en un medio diferente.

La serie de anime de 1972

La adaptación al anime Seigi wo Ai Suru Mono - Gekkō Kamen (正義を愛する者 - 月光仮面), traducido como "Aquel que ama a la Justicia: Enmascarado de luz de Luna", fue producida por Knack Animation y transmitida por Nippon Televisión del 10 de enero de 1972 al 2 de octubre de 1972, con un total de 39 episodios (dividos en 3 partes). En inglés se conoce como Moonlight Mask.
El veterano seiyū Michihiro Yukemizu hizo la voz de Juro Iwai/Centella.
Esta serie posee la característica de contener los tópicos del manga japonés, desde científicos megalómanos hasta monstruos y robots gigantes, prácticamente esta es una serie que es compendio de todas las hechas hasta la fecha.

Cambios

  • Centella aparece con un casco en vez de un turbante, y su capa hace juego con su bufanda.

Lista de episodios

Doblaje del anime de 1972

México VERSIÓN EN ESPAÑOL (MEX/LAT)
Personaje Actor/Actriz
Inspector Juro Iwai/Centella Carlos Rotzinger (Saga Garra de Satán) / Blas García (Saga Rey Kong y Saga Colmillo de Dragón, excepto unos pocos capítulos)
Gorohachi Luis Bayardo y Maximiliano Silva Urquiza
Shigeru Maru Guzmán
Inspector Matsuda Enrique Gilabert
Garra de Satán Juan José Hurtado
Doctor Dogma Esteban Siller
Hombre murciélago (Capítulo 1) Guillermo Romano







Robotech.



Robotech es una franquicia de series de televisión, películas e historietas de ciencia ficción. Uno de los rasgos distintivos de este universo es el uso de robots transformables en las batallas.
El hilo argumental en que se basa la historia es la protocultura, que se traduce en avances científicos obtenidos por la humanidad a partir de los restos de una nave alienígena estrellada en el Pacífico Sur. Lamentablemente, estos conocimientos traerán como consecuencia una serie de guerras contra diferentes razas extraterrestres.
El universo ficticio de Robotech creado por Carl Macek en un comienzo estuvo compuesto por una serie de animación de 85 capítulos, creada a partir de tres series de animación japonesa sin ninguna relación argumental entre ellas (Super Dimensional Fortress Macross, Super Dimensional Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada). Luego, con los años, fue expandido con películas, novelas, historietas y videojuegos.


Marco ficticio

El universo de ficción Robotech cuenta la suerte de la especie humana, desde finales del siglo XX a mediados del siglo XXI.
Después de que en el Pacífico Sur cayese una gran nave alienígena, se forma el Gobierno Unido de la Tierra, ante el temor de una invasión extraterrestre a gran escala. Lamentablemente la humanidad se verá enfrentada a una serie de guerras (llamadas guerras Robotech) contra diversas razas extraterrestres.
Después de la primera de estas guerras (2009-2011, llevada a cabo contra la raza extraterrestre de los Zentraedi), la Tierra es casi aniquilada. Para evitar que esto se repitiese,en el año 2022 el Gobierno Unido de la Tierra crea la Fuerza Expedicionaria Robotech (REF, por sus siglas en inglés), para viajar al planeta natal de los creadores de la raza Zentraedi, los Amos Robotech.
Infortunadamente, mientras esta fuerza expedicionaria no se encuentra para proteger el planeta Tierra, esta será invadida nuevamente durante la segunda y tercera Guerra Robotech. Hacia el año 2044 el planeta es recuperado por la raza humana.
Después de que los Invid dejaran de ser una amenaza, la guerra se centraría contra los Haydonitas (Cuarta Guerra Robotech).1

Tecnología.

 

Éste es uno de los aspectos más llamativos de Robotech, pues dentro de los adelantos tecnológicos que ha alcanzado la humanidad, el uso de la robótica sobresale notoriamente. Este campo de la ciencia se beneficia en gran medida de la tecnología extraterrestre encontrada en los restos de la gran nave espacial que cayó en el Pacífico Sur.
  • La protocultura una poderosa bioenergía, superior a la energía nuclear, capaz de alimentar civilizaciones completas, y que es sintetizada a partir de la flor de la vida Invid[1]. El término proviene de la serie original Macross, La Fortaleza Hiperespacial, en donde en lugar de lo anterior fue usada para nombrar un antiguo, avanzado y poderoso imperio extraterrestre ya desaparecido que dominaba la galaxia.
  • Los varitech (Variable Technical), son vehículos militares que pueden transformarse en robot de combate. Los robot de combate que no poseen capacidad de transformarse, son llamados Destroids. Los varitech de la Saga Macross fueron creados originalmente por Shoji Kawamori y los Destroids por Kazutaka Miyatake, ambos de Estudio Nue; los de la Segunda Generación (Southern Cross) por Estudio Ammonite y los de la Tercera Generación (Mospeada) por Shinji Aramaki de Estudio Artmic.
  • Los viajes espaciales. En Robotech pueden verse enormes naves espaciales de combate (como la clase SDF), con capacidad de realizar saltos Hiperespaciales, permitiendo recorrer enormes distancias en poco tiempo.
  • La micronización, técnica que permite llevar a un tamaño humano a los gigantes extraterrestres Zentraedi.
  • La clonación realizada por los Amos Robotech, muy adelantada a los parámetros humanos.
  • La tecnología sombra, cañones Synchro y misiles Neutrón-S. Conocimientos que fueron entregados a los humanos por los Haydonitas.


Críticas

La serie de 1985 de Robotech fue uno de los mayores éxitos de la animación en occidente de los años 1980 y permitió que los televidentes se interesaran en otras series de producción japonesa del género mecha.
Ya en la década siguiente, con mayor acceso a internet comenzó la controversia cuando varios seguidores notaron la naturaleza mestiza de Robotech, al ser resultado de tres series japonesas diferentes. Gracias a esto, varios televidentes de la saga quisieron saber más sobre las series originales (sobre todo de Super Dimensional Fortress Macross), separando a los fans en dos corrientes diferentes, puristas Robotech y puristas Macross.2 3
Así también, el propio nombre de la serie, procede originalmente de una línea de modelos de armar y juguetes lanzada por la marca estadounidense Revell en la década de 1980. Dado el desconocimiento de múltiples series japonesas que en su país de origen generaban mercancías como figuras de acción y modelos de armar, Revell crea la marca "Robotech" para lanzar al mercado estadounidense, modelos de armar, figuras de acción y juguetes de las series Fang of the Sun Dougram, Orguss, Zoids y Macross. Los derechos de distribución en aquel tiempo también eran compartidos por la compañía importadora TCI la cual introdujo al mercado estadounidense juegos de mesa estrategia basados en series japonesas.
Cuando Harmony Gold, obtuvo los derechos de distribución sobre la serie Macross y la marca Robotech, se prestó a pensar que también poseía los derechos sobre otras series distribuidas por TCI. Esto dio pie a conflictos legales como el sucedido con la compañía FASA Corporation la cual publicó durante años, diseños para su juego Battletech basados en series como Dougram, Crusher Joe y Macross. Harmony Gold poseía los derechos de distribución en territorio estadounidense sobre el material intelectual de Macross, Southern Cross y Mospeada pero no sobre otras series, dando lugar a una batalla legal que duró más de 10 años y en la cual, se acordó que FASA no volvería a publicar las imágenes de diseños basados no sólo en Macross sino también de otras series. Sin embargo, a pesar de que los diseños fueron retirados Harmony Gold no ha cesado de promover demandas contra quienes a su juicio, copian los diseños de estas series. El último caso siendo la demanda contra Piranha Games, una compañía de software que trabajaba en el videojuego Mechwarrior 5 para Xbox 360 y a la cual fue demandada y obligada a detener el desarrollo del mismo porque en la escena introductoria aparecía un diseño remotamente similar al Tomahawk (Macross) Destroid Excalibur (Robotech) de Macross.
Estos casos, junto con la difusión en internet sobre la verdadera naturaleza de Robotech y la decepción que causo en miles de fans, promovió la idea de que Harmony Gold en realidad siempre ha carecido de originalidad y no vive más que de la renta que dan las demandas que entabla por los derechos de distribución que posee en el territorio estadounidense. Este sentimiento se a aunado a la decepción provocada por la producción original que ha mostrado en las secuelas de su productora "Los Centinelas" y "The Shadow Chronicles" así como su falta de constancia para cumplir compromisos que adquiere al anunciar producciones originales, ha reducido mucho el número de fans de la serie.

DOBLAJE LATINO.

Reparto Editar sección

Personaje Doblaje original Redoblaje
La saga de Macross
Rick Hunter Jesús Barrero Edson Matus
Lisa Hayes Patricia Acevedo Nallely Solis
Rocío Garcel (episodio 31)
Roy Fokker Moisés Palacios Carlos Galindo
Lynn Minmay Sylvia Garcel (voz normal) Ana Lobo
Rocío Garcel (algs. epis.)
Mónica Manjarrez (epis. 31, 34, 35 y 36)
Claudia Grant ¿? Erika Rendón
Sammie Patricia Acevedo Claudia Jiménez
Kim Sylvia Garcel Adriana Romero
Vanessa Rocío Garcel Xóchitl Ugarte
Rocío Prado
Bron Álvaro Tarcicio Víctor Panizo
Allan Strempler
Rico Martín Soto Eduardo Ménez
Konda Moisés Palacios Gerardo García
Lynn Kyle Yamil Atala (primera voz) Gabriel Ortiz
Raúl Aldana (epis. 17)
Jesús Barrero (resto)
Khyron Moisés Palacios Gustavo López
Azonia Rocío Garcel Gabriela Gómez
Breetai Krindanik Eduardo Borja Leonardo Damián
Exedore Formo Jorge Roig Ernesto Lezama
Capitán Global Álvaro Tarcicio Rolando de Castro
Maximilian "Max" Sterling Raúl Aldana (primera voz) Jorge García
Martín Soto (episodio 10)
Yamil Atala (un loop. ep 13)
Moisés Palacios (algs. epis.)
Miriya Farina Maru Guerrero Diana Pérez
Alicia Jiménez (epis. 37)
Dolza Maynardo Zavala Juan Carlos Tinoco
Jorge Santos
Doctor lang Pedro D'Aguillón Jr. ¿?
Ben Dixon Armando Ríos Rubén León
Los Maestros de la Robotecnia / La Cruz del Sur
Dana Sterling Mónica Manjarrez Xóchitl Ugarte
Angelo Salvador Delgado Luis Alfonso Padilla
Bowie Grant Gerardo Quiroz Aldo Lugo
Yamil Atala
Marie Cristal Rocío Prado Adriana Casas
Dulce María Romay
Sylvia Garcel (resto)
Nova Satori Patricia Acevedo Claudia Jiménez
Zor Prime Martín Soto (1eros epis.) Carlos Illescas
Pedro D'Aguillon Jr. (resto)
Música Patricia Acevedo Erika Rendón
Teniente Brown Martín Soto Gerardo García
Rolf Emerson Humberto Solórzano Jesús Cortez
Rubén Moya (resto)
Dr. Cochrain Martín Soto ¿?
Dr. Beckett Pedro D'Aguillon Jr. ¿?
Louie Nichols Moisés Palacios Ricardo Bautista
Rafael Rivera
Yamil Atala
Jesús Barrero (resto)
Oficial Emilio Guerrero ¿?
Sean Phillips Jesús Barrero ¿?
Moisés Palacios (epis. 59)
Yamil Atala (epis. 60)
Anatole Leonard Emilio Guerrero Juan Carlos Tinoco
La Nueva Generación / La guerra Invid. (Mospeada)
Scott Bernard Jesús Barrero Nicolás Frías
Rook Bartley Mónica Manjarrez Gabriela Gómez
Jim "Lunk" Austin Álvaro Tarcicio (mayoría de epis.) Jorge Ornelas
Narciso Busquets (epis. 73)
Jorge Roig (epis. 74)
Lancer / Shadow Dancer Martín Soto Gustavo López
Annie "Menta" LaBelle Patricia Acevedo Ana Lobo
Rand Gerardo Quiroz Allan Strempler
Yamil Atala (algunos epis.)
Kevin ¿? Aldo Lugo
Regis Invid Dolores Muñoz Ledo
¿Loretta Santini? (algunos epis.)
Nallely Solís
Marlene / Ariel Sylvia Garcel Liliana Barba
Patricia Acevedo (epis. 76-79)
Sera Loretta Santini ¿?
Corg Carlos Iñigo ¿?
Ken ¿? Ricardo Bautista
Oficial en el puente Braulio Zertuche ¿?
Sue Graham Patricia Acevedo (epis. 83) Carolina Smith
Insertos Antonio Raxel ¿?
Narración Carlos Magaña (epis. 1-40) Leonardo Damián
Narciso Busquets (epis. 41-85)

Voces adicionales doblaje originalEditar sección

  • Liza Willert - Enfermera (epis .18)
  • Rocío Prado - Mamá de Jan Morris (Epis. 09)
  • Antonio Raxel - Tío Max, Animador Señorita Macross (Epis. 09)
  • Dolores Muñoz Ledo -Tía Lina, oficial de Macross, Clon de los Maestros, Mamá de Annie (epis. 80)
  • Álvaro Tarcicio - El mayor (alcalde), Grel (Asistente de Kayron), Maestro de la Robotecnia.
  • Salvador Delgado - Comandante Zentraedi (epis. 30), Asistente de Gen. Emerson, Donald (epis. 71)
  • Carlos Iñigo - Carlo (epis. 55 al 60)
  • Narciso Busquets - Almirante Hayes (padre de Lisa) (epis. 24)
  • Carlos Magaña - Senador (epis. 1 y 2), Almirante Hayes (padre de Lisa) (epis. 26 y 27)
  • Yamil Atala - Dusty Dales (epis 81), Niño de color de Nueva York (epis. 82)
  • Moisés Palacios - George Sullivan (epis. 46), Maestro de la Robotecnia (Epis 37 al 60)
  • Jorge Santos - Coronel Maistrov (Epis. 1 al 36), Maestro de la Robotecnia (Epis 37 al 60)
  • Mónica Manjarrez - Octavia
  • Jorge Roig - Oficial de Macross, Primer Asistente Gen. Emerson, Capitán Kimura (epis. 52), Mack (dueño del club) (epis. 63), Jefe de la Tribu (epis. 74), veterano Robotech (epis. 78)
  • Maynardo Zavala - Director de la película El pequeño Dragón Blanco (epis. 18), Presentador de Noticias (epis. 35)
  • Eduardo Tejedo - Representante de Minmay, Oficial de la Cruz del Sur.
  • Silvia Garcel - Allegra, Marlene (prometida de Scott Bernard) (epis. 61), Karla (epis. 71)
  • Patricia Acevedo - Clon de los Maestros, Magroover (epis. 74).
  • Humberto Valdepeña - Maestro de la Robotecnia (epis. 50)
  • Emilio Guerrero - Jefe de la Pandilla (epis. 63)
  • Pedro D'Aguillón Jr. - José (epis. 67)
  • Humberto Solórzano - Atila (Líder de las serpientes rojas) (epis. 66), Coronel Jonathan Wolff (epis. 68), Comandante del Ataque al Punto Réflex (epis. 84 y 85).
  • Raúl Aldana - Oficial que ordena al SDF-1 retirarse de las ciudades (epis. 19). 
OPENING.


CAPITULO 1.





Halcones Galácticos.



Los Halcones Galácticos (Silverhawks en inglés) es una serie animada estadounidense creada por Arthur Rankin y Jules Bass y distribuida por Lorimar-Telepictures en 1986 con un total de 65 episodios. La animación fue realizada por el estudio japonés Pacific Animation Corporation. Fue el sucesor de ThunderCats y al igual que este, se publicó una serie de cómics de Los Halcones Galáctico publicada por Star Comics, sello editorial de Marvel Comics.
Actualmente, los derechos de la serie pertenecen a Warner Bros., al comprar al canal de televisión Lorimar en 1989.

Resumen

Rankin/Bass siguiendo su éxito en Thundercats creó esta serie acerca de un equipo de héroes en el siglo 25 que fueron hechos con cuerpos y alas de metal para combatir al crimen organizado en la Galaxia de El Limbo.
El Capitán Telescopio reclutó a los Halcones Galácticos para combatir a Monstruón, un extraterrestre que puede transformarse en armadura metálica con la ayuda de la Estrella Lunar de Limbo en la cámara de Transformación. La célebre frase de Monstruón es "Estrella Lunar de Limbo: Dame la Fuerza, el Poder, la Facultad de Ser ¡Invencible!", además cuenta con la ayuda de la mafia galáctica: Esclavo, el Barón Sierra, Bucéfalo, Vendaval, El Mago Cronos, Molecular, Naipe, Artillero y de la locura musical de Melodía.
Halcones Galácticos: su líder Rayo de Plata y su compañero Halcón Vigía, los super gemelos invencibles Acerino y Acerina, con corazón, alma y espíritu de acero, Vaquero, el guitarrista y piloto estrella de su increíble nave el Espectro, y del planeta de los mimos, el Niño de Cobre. El capitán Telescopio que dirige al equipo desde su cuartel en órbita Halconia.

Personajes

Los Halcones Galácticos

  • Capitán Telescopio (Commander Stargazer)
El jefe de los Halcones Galácticos, él fue quien originalmente encerró a Monstruón en el Planeta Penal, pero al haber escapado, debió reclutar a los Halcones para combatir a Monstruón y a la Pandilla. Tiene partes biónicas de oro implantadas en su cuerpo y su ojo izquierdo es como un pequeño telescopio.
  • Rayo de Plata (Quicksilver)
Es el líder del equipo, tiene de compañero a Halcón Vigía, un halcón cibernético, miembro retirado de las Fuerzas Federales Interplanetarias. Rayo de Plata tiene el grado de Teniente, es el que generalmente planea las estrategias, tácticas y da órdenes. Es muy inteligente, rápido y atlético. Sus cibernéticos son de color plateado.
  • Vaquero (Bluegrass)
Es el piloto de la nave Espectro. Tiene una guitarra eléctrica que usa también como arma, disparando un rayo en forma de pentagrama con notas musicales. Es el único del equipo que no tiene alas, láseres en los hombros, o espolones en los talones. Su traje es color azul claro (y sus piernas están diseñadas para parecer botas), además de usar un sombrero de cowboy y un pañuelo alrededor del cuello.
  • Acerino y Acerina (Steelheart & Steelwill)
Son hermanos, comparten un vínculo psionico, y pueden percibir lo que sienten uno del otro, además de comunicarse telepáticamente. Los dos poseen una tremenda fuerza física que usan contra sus oponentes. Son además los únicos que poseen corazones metálicos, debido a que sus corazones orgánicos rechazaron el proceso que los transformó en Halcones Galácticos. Sus trajes son de color azul oscuro. De Acerino destaca su casco en forma de uno de fútbol americano.
  • Niño de Cobre (Copper Kid)
Niño genio matemático, originario del planeta de los mimos. Se comunica por medio de silbidos y un sintetizador de voz, por lo cual suponemos que originalmente era mudo. También aparece al final en casi todos los episodios aprendiendo lecciones de astronomía, siendo un ejemplo de estudio a los niños. Su traje es de color rojo cobrizo.
  • Halcón Vigía (Tally Hawk)
Es un ave cibernética compañera de Rayo de Plata, quién lo controla mediante un aparato en su muñeca. Realiza espionaje e informa a los Halcones Galácticos.
  • Sortílego (Hotwing)
Un halcón galáctico afroamericano. Él es un mago con poderes sobrenaturales, los cuales deben ser recargados cada 14 años. En la traducción mexicana la primera vez fue presentado como "Indómito" (en el capítulo "Hotwing hits Limbo" cap 21). Su traje es de color amarillo dorado.
  • Relámpago (Flashback)
Un halcón galáctico capaz de viajar en el tiempo (usualmente hacia el pasado). Usa un traje de color verde, y es al único al que nunca se le ve su cara ya que siempre aparece con su casco puesto. Su primera aparición es en cap 40.
  • Rayo de Luna (Moon Stryker) : El último halcón galáctico en llegar a la galaxia Limbo. Para volar, normalmente hace un ciclón de aire con un dispositivo que gira a altas revoluciones ubicado en su cintura. También posee alas, pero rara vez las utiliza. Su traje es de color verde turquesa con el casco amarillo. Su primera aparición es en cap 57.
  • Cóndor
Un viejo amigo del Capitán Telescopio, que se retiro de la Academia de los Halcones Galácticos para trabajar por su cuenta años atrás. No tiene alas propias, por lo que tiene que usar un "jetpack". Su traje es color café. Es el único Halcón Galáctico (aparte del Capitán Telescopio) que siempre utiliza ropas. Su primera aparición es en cap 57.

Neutrales

  • Taxideral
Un taxista espacial que intenta ganarse la vida. Es totalmente neutral, sirviendo tanto a los Halcones Galácticos como a la Pandilla por igual (aunque Taxideral siente más afinidad hacia los Halcones Galácticos). Su frase característica es "saben a que me refiero". Su verdadero nombre es "Seymour".
  • Zeek, el pescador
Socio y pseudo-amigo de Taxideral, es un pingüino de color verde. Aparece a mitad de serie. A diferencia de Taxideral, no es totalmente honesto, y siempre intenta sacar partido de las situaciones cuando se le da la oportunidad. Siempre intenta vender peces a los pasajeros de Taxideral.

Villanos

  • Monstruón (Mon*Star)
El auto-nombrado "amo de los planetas", el líder de la Pandilla es el alíen más peligroso y buscado de la galaxia Limbo. Aparece en el primer episodio ya encerrado en el Planeta Penal, logrando escapar gracias a una explosión de luz de la Estrella Lunar de Limbo. En estado "normal" es un ser todo cubierto en pelaje negro, una melena de colores negros y rojos, y en su cara posee un parche con una estrella grabado en el. Cuando es expuesto a la luz de la Estrella Lunar, se transforma en un enorme ser con una armadura rojiza, fuerza y resistencia adicionales y codos que lo hace volar. Su ojo izquierdo puede disparar una estrella luminosa con diversos efectos para quien sea golpeado por ella. Su compañero es Destructor, una especie de calamar espacial gigante. Es dotado de una armadura que sirve como transporte personal de Monstruon, con arma láser, con el poder de la Estrella Lunar.
  • Esclavo (Yess-man)
Una especie de serpiente humanoide, es el sirviente y lamebotas personal de Monstruón, su frase más característica es "chi chi chi amo" (pronuncia las s como ch). Relegado normalmente a servir a Monstruón y miembros de la pandilla, pero tiene también algunos momentos de 'brillantez' en la serie. Es el único otro ser que se conoce ha recibido el poder de la Estrella Lunar, obteniendo poderes (aunque sin alterar su apariencia física) pero perdiendo toda su actitud servil en el proceso.
  • Barón Sierra (Buzz-saw)
Un Robot con sierras integradas a su cuerpo y que puede lanzarlas.
  • Bucéfalo (Mumbo Jumbo)
Un toro biónico, capaz de pasar de modo cuadrúpedo a bípedo y puede lanzar fuego por la boca.
  • Vendaval (Windhammer)
Un extraterrestre ligeramente parecido a Monstruón, que siempre lleva consigo un diapasón gigante, que le permite controlar el clima al hacerlo sonar. Estos poderes, extrañamente, también funcionan en el espacio exterior.
  • Molecular (Mol-Ec-U-Lar)
Un extraterrestre de color amarillo, compuesto mayormente de esferas y un enorme dibujo de un átomo en su pecho. Tiene una sola mano, ya que su otro brazo termina en un muñón hexagonal (del cual puede disparar una especie de brea inmovilizadora). Usando un artefacto en forma de aro hexagonal en ese muñón, es capaz de transformarse en cualquier cosa, ya sea viviente o inerte.
  • Cara de Naipes (Pokerface)
Un robot con apariencia de crupier, amante de los juegos de azar. Sus ojos tienen aspecto de máquinas tragamonedas, capaces de mostrar diversas letras y símbolos, de acuerdo a su estado de ánimo, y su arma (un bastón decorado con los palos la baraja de poker), dispara rayos decorados con esos mismos símbolos, con diversos efectos. Es el dueño de la Nave Casino, y rara vez es visto fuera de ella, o metido en los asuntos de la Pandilla. No es totalmente leal a Monstruón. A veces se le llama simplemente Naipe.
  • Artillero (Hardware)
Un ser con aspecto de reptil, y uno de los lacayos más valiosos de la Pandilla. Lleva una mochila enrollable en su espalda todo el tiempo, que contiene todo tipo de armas de gran calibre (aunque generalmente desarmadas). Es un genio mecánico, armero, e inventor.
  • Melodía (Melodía)
Una joven humana amante de la música, y vestida como una estrella de rock de los '80, que viene siendo la contraparte de Vaquero. Usa una keytar como arma, la cual funciona en forma similar a la guitarra de Vaquero, aunque sus disparos son en tonos rosas y rojos. Detesta a Vaquero y usualmente termina siendo su oponente en duelos musicales.
  • Sombrío (Sky Shadow)
El equivalente a Halcón Vigía de la pandilla. Artillero creo a este espía utilizando una "garigola" y copiando partes de Halcón Vigía (casi terminando con la vida de este último).
  • Mago Cronos/Amo del tiempo (Time Stopper)
Un adolescente humano normal, que utiliza un reloj que le permite "detener el tiempo" (suspender el movimiento de la materia y la energía) por un minuto Limbo completo (la extensión de ese minuto varia de acuerdo a cada capítulo). Un jetpack en la espalda para volar. Es un nictófobo y no puede usar sus habilidades en la oscuridad. También llamado "Mago Brujo" y "Temporal".
  • Zero, el ladrón de la memoria (Zero, the memory thief)
Un raro personaje reptilesco, que puede robar la memoria y recuerdos de otro ser viviente mediante el uso de un arma en forma de picana, y un aparato en forma de magnetófono de bobina abierta en su pecho. Puede absorber, re-leer y devolver las memorias robadas a su antojo. También llamado "Amnésico" en una ocasión.
  • El Cazafortunas (Bounty Hunter)
Un alíen con cara de´perro muy musculoso que fue capturado y encarcelado por el Capitán Telescopio hace 200 años. Es muy poderoso porque puede absorber la energía de cualquier arma que lo ataca, así como la de quienes lo atacan. El talón de Aquiles del Cazafortunas es una bazooka solar que tiene el Capitán Telescopio: la única arma que puede detenerlo, ya que como dijo el Capitán Telescopio: "ni el Cazafortunas puede absorber todo el poder de un sol". El Cazafortunas es el único que siempre derrotó a los Halcones Galácticos originales (Rayo de Plata, los gemelos de acero, el Niño de Cobre y el Vaquero). Solo fue derrotado por Telescopio y el Halcón Galáctico de oro, Sortílego. El Cazafortunas es indudablemente el enemigo más poderoso de la serie junto con Monstruón. Pese a ser un villano, no es miembro de la pandilla, y generalmente esta preso en el Planeta Penal.

La galaxia Limbo

La galaxia Limbo es una galaxia bastante peculiar, ya que parece tener aire respirable donde normalmente debería haber vacío, y también gravedad (aunque nunca es especificado cual es ese centro de gravedad), ya que los personajes pueden hablar en el espacio, y "caen" cuando son derribados de sus vehículos. En la serie, varios planetas y lugares de la galaxia Limbo son mostrados.
  • El sol artificial
El sol artificial es un enorme artefacto en forma de antena parabólica, "anclado" en su lugar por cables a cuatro asteroides. Provee de luz y calor a toda la galaxia Limbo, aunque a diferencia de un verdadero sol, no es omnidireccional, teniendo un "lado oscuro" a donde se supone no llegan las ondas de radio. Es operado y mantenido por el Profesor Poder (también llamado Profesor Eléctrico o Profesor Energético), y ha sido blanco de la pandilla en más de una ocasión. Debe ser reabastecido de combustible periódicamente.
  • La Estrella Lunar de Limbo
El único verdadero astro visto en la serie, la Estrella Lunar es un pequeño sol rojo cercano a Tenebria. Monstruón obtiene sus poderes de esta estrella, y es precisamente este cuerpo celeste el que le permitió escapar del Planeta Penal en el primer episodio.
  • Halconia (Hawk Haven)
Halconia es la base de operaciones de los Halcones Galácticos. Es un asteroide que posiblemente fue esculpido, excavado y adaptado para ser convertido en una base de operaciones propiamente dicha. Orbita el planeta Bedlama como un satélite.
  • Tenebria (Brimstar)
La base de operaciones de la Pandilla. Tenebria es una planeta de color rojizo, y al parecer fue parcialmente ahuecado para acomodar la base de operaciones de Monstruón. Distinguible por la abertura en forma de estrella que permite acceder al interior desde el espacio. Por fuera, esta lleno de chatarra. Posiblemente orbita la Estrella Lunar de Limbo.
  • Bedlama
Un planeta bastante similar a la Tierra, pero al parecer con una atmósfera mucho más delgada, ya que en el firmamento de Bedlama siempre se ven las estrellas, aun siendo de día. También posee una especie de agujero en su atmósfera, ya que desde el espacio pueden verse claramente varios cráteres y la superficie del planeta donde estos se encuentran.
  • Autómata
Administrada por monótona, una computadora programada para ayudar a las naves en problemas o accidentadas.
  • Planeta Dollare (Dolar)
Un planeta-banco totalmente mecánico. Es administrado por Lord Cash. En más de una ocasión fue blanco de la mafia.
  • Nave Casino (Starship Casino)
Un asteroide adaptado para ser un casino estelar. Está más allá del límite del año luz, por lo que los halcones galácticos no tienen jurisdicción en ese lugar. Es administrado por Cara de Naipe.
  • Planeta Penal 10 (Penal Planet 10)
  • Felonía (Fense)
  • La Roca Colgante (Hanging Rock)
Es un Planeta que puede moverse, lo cual lo hace muy particular. Es controlada por el Cazafortunas, ya que es su hogar. Roca Colgante tiene unas trampas eléctricas que si atrapan a alguien le absorben toda su energía y se la dan al Cazafortunas. Es un planeta muy montañoso.
El único planeta fuera de Limbo mencionado en la serie es la Tierra

Cameo

Monstruón (en su estado normal) aparece en el episodio 7 "Legacy" en la versión remake animada de 2011 de Thundercats. Es visto en un monitor en el puente de la nave de Mumm-Ra.

Figuras de Acción

Las figuras de acción fueron producidas por Kenner y se lanzaron en 1987. Cada personaje incluía un halcón como compañero y un aditamento especial. La segunda línea de figuras de acción es más difícil de conseguir que la primera con Rayo de Plata con ultrasonidos. Monstruón y el Niño de Cobre con disco láser y su motonave no se produjeron, aunque se mostraron en un catálogo de Kenner en 1988. No se produjo la fortaleza Halconia debido al alto precio de producción que hubiese implicado.

Doblaje

México Versión en español para Latinoamérica.
Personaje Actor/Actriz
Rayo de Plata Eladio González Garza
Capitán Telescopio José Luis Castañeda (debut)
Vaquero Gabriel Gama
Acerino Arturo Casanova
Acerina Yolanda Vidal
Monstruón Luis de León
Esclavo Francisco Reséndez
Naipe Esteban Siller
Artillero Agustín Sauret
El Ave Rapaz / Profesor Poder (también llamado Profesor Eléctrico o Profesor Energético) Fernando Rivas Salazar
Cronos Amo del tiempo Luis Alfonso Mendoza
Sortílego Carlos Petrel (QEPD)
Narrador Guillermo Romo



Opening